Fuente La Nación 5/5/07
El interventor en el Comfer, Julio Bárbaro, justificó ayer el decomiso de FM News, la emisora de Hugo Moyano en Río Gallegos, Santa Cruz. En declaraciones a Radio Continental, al programa de Víctor Hugo Morales, Bárbaro dijo que recibió una denuncia de la Gendarmería respecto de que la emisora interfería, al emitir con una potencia mayor de la permitida, por cuya razón tuvo que intervenir. Con su habitual tono elevado de voz, Bárbaro dijo en Continental que actuó de oficio porque le dio la gana y aclaró luego que había una denuncia contra la emisora que "interfería con una frecuencia del Estado". El interventor aprovechó la ocasión para señalar que "no hay país en el mundo donde las radios ilegales sean tan respetadas como en la Argentina. Si no hubiera habido denuncia, yo no hubiera decomisado". En realidad lo que Bárbaro no explicó en sus declaraciones es que el primer organismo en "respetar las radios ilegales" es el Comfer, cuyo destino el funcionario conduce. Y que la celeridad con que actuó en el caso de FM News -ya se trate una emisora ilegal, con Permiso Provisorio Precario (PPP) o con trámite ante el Comfer- es absolutamente inusual. El Comité Federal de Radiodifusión no se caracteriza por su eficacia para decomisar radios ilegales o las que emiten fuera de los parámetros que se adecuan a su categoría. Bastan algunos ejemplos para comprender que el organismo mide con varas distintas a radios y televisiones, de acuerdo con patrones que nunca quedan del todo claros. Para que FM Amadeus -una emisora de la ciudad de Boulogne, partido de San Isidro- pudiera emitir en Buenos Aires, Bárbaro resolvió con celeridad el traslado de la planta transmisora de esa radio a Villa Martelli, en la provincia de Buenos Aires. Al ingresar en una plaza ajena a su emplazamiento, Amadeus entró en colisión con FM Kosiuko, una emisora con PPP que estaba en su banda lateral y que sí correspondía a Buenos Aires. La solución del Comfer fue correr de frecuencia a Kosiuko. Con esa medida, Amadeus -la emisora del empresario Daniel Hadad- entró a competir en el espacio porteño, aun siendo del distrito bonaerense. Otro ejemplo: LT3 (AM 680) de Rosario, de Grupo Uno, acaba de ser interferida por una emisora que emite fuera de la ciudad de Buenos Aires en forma ilegal y llega hasta San Pedro. "Normalmente, cuando uno denuncia interferencias tiene que esperar más de un año para que se decomise una radio. Pero es cierto que hay radiodifusores con más suerte que otros", dijeron ayer fuente del mercado. La AM 530 de la Asociación Madres de Plaza de Mayo emite en una frecuencia ilegal, montada sobre la de Radio Continental (AM 590), en la que ayer Bárbaro hizo declaraciones.
Para escuchar audio de referncia hace click en el siguiente link.
http://www.continental.com.ar/realarchip.asp?id=422893
No hay comentarios.:
Publicar un comentario