Fuente OPI Santa Cruz 7/5/07
Adosac emitió un comunicado rechazando la última propuesta del Gobierno Provincial, ya que el ofrecimiento no cubre la demanda económica de la Canasta Familiar en Santa Cruz. Recalcaron el agotamiento de la política aplicada en el sur, digitada desde Buenos Aires.
“Con la oferta de $211 de básico seguimos teniendo el MÁS BAJO DE TODO el país Después de diez semanas de paro, con marchas, cacerolazos, apoyo popular, acampe histórico frente a la casa de gobierno y la nacionalización del conflicto: Seguimos DE PIE RECLAMANDO UN AUMENTO EN SERIO DEL SUELDO BASICO MÁS BAJO DEL PAIS.
La propuesta formulada por el gobierno de incrementar en $50 el salario básico FUE RECHAZADA POR EL CONJUNTO DE LOS DOCENTES POR LAS SIGUIENTES RAZONES:
Porque no se da respuesta efectiva a nuestro reclamo de aumentar el básico para:
Cobrar un aguinaldo equivalente al 50 % de nuestro salario.
Eliminar el presentismo e incorporarlo progresivamente al básico.
Financiar nuestra Caja de Servicios Sociales y de Previsión Social.
Porque el salario de bolsillo en estas condiciones no cubre el 50% del costo de la canasta básica familiar en la Patagonia estimado en $4200 según la Cámara de Comercio.
Porque en las provincias vecinas de Neuquén y Tierra del Fuego los docentes tienen salarios básicos y en blanco de $ 600 y $ 714 respectivamente.
Porque la solución a este conflicto no es financiera sino política. Santa Cruz tiene un presupuesto de $ 5500 millones y a EDUCACION destina menos del 5% por lo tanto, es perfectamente POSIBLE Y NECESARIO AUMENTAR EL PRESUPUESTO PARA LAS ESCUELAS Y LOS DOCENTES
Exigimos garantías que reviertan el descreimiento que tenemos en este gobierno QUE DURANTE 17 AÑOS NO NOS ESCUCHÓ Y NO CUMPLIÓ CON NADA.
El Gobierno TIENE QUE ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE SOLUCIONAR ESTE CONFLICTO. QUEREMOS VOLVER A LAS AULAS” (Agencia OPI Santa Cruz)
“Con la oferta de $211 de básico seguimos teniendo el MÁS BAJO DE TODO el país Después de diez semanas de paro, con marchas, cacerolazos, apoyo popular, acampe histórico frente a la casa de gobierno y la nacionalización del conflicto: Seguimos DE PIE RECLAMANDO UN AUMENTO EN SERIO DEL SUELDO BASICO MÁS BAJO DEL PAIS.
La propuesta formulada por el gobierno de incrementar en $50 el salario básico FUE RECHAZADA POR EL CONJUNTO DE LOS DOCENTES POR LAS SIGUIENTES RAZONES:
Porque no se da respuesta efectiva a nuestro reclamo de aumentar el básico para:
Cobrar un aguinaldo equivalente al 50 % de nuestro salario.
Eliminar el presentismo e incorporarlo progresivamente al básico.
Financiar nuestra Caja de Servicios Sociales y de Previsión Social.
Porque el salario de bolsillo en estas condiciones no cubre el 50% del costo de la canasta básica familiar en la Patagonia estimado en $4200 según la Cámara de Comercio.
Porque en las provincias vecinas de Neuquén y Tierra del Fuego los docentes tienen salarios básicos y en blanco de $ 600 y $ 714 respectivamente.
Porque la solución a este conflicto no es financiera sino política. Santa Cruz tiene un presupuesto de $ 5500 millones y a EDUCACION destina menos del 5% por lo tanto, es perfectamente POSIBLE Y NECESARIO AUMENTAR EL PRESUPUESTO PARA LAS ESCUELAS Y LOS DOCENTES
Exigimos garantías que reviertan el descreimiento que tenemos en este gobierno QUE DURANTE 17 AÑOS NO NOS ESCUCHÓ Y NO CUMPLIÓ CON NADA.
El Gobierno TIENE QUE ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE SOLUCIONAR ESTE CONFLICTO. QUEREMOS VOLVER A LAS AULAS” (Agencia OPI Santa Cruz)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario