Renunció el gobernador de Santa Cruz y asume otro hombre de Kirchner

Fuente Diario La Nación 10/5/06
La profunda crisis que atraviesa la provincia de Santa Cruz tuvo hoy su primera consecuencia política concreta: el gobernador Carlos Sancho renunció a su cargo en medio del conflicto con los docentes y horas después de la represión de una marcha de municipales que terminó con 18 personas heridas. La información fue confirmada a LANACION.com por fuentes del radicalismo provincial y luego anunciada por el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, con duras críticas a Sancho. El funcionario informó que el mandatario saliente "dio un paso al costado con mucha dignidad", pero enseguida advirtió: "[Sancho] ha sido un enorme promotor de todo el desorden que se vivió ayer en Santa Cruz". La Legislatura unicameral de Santa Cruz aceptó poco después de las 15 la renuncia del vicegobernador a cargo del Ejecutivo, Carlos Sancho, quien en su presentación adujo "razones de salud". En sesión ordinaria, la Legislatura aceptó la renuncia de Sancho con 20 miembros presentes sobre 24 que son en total. Sucesión. El Poder Legislativo de la provincia también designó esta tarde al actual interventor de Yacimientos Carboníferos de Ríos Turbio y hombre de confianza de Néstor Kirchner, Daniel Peralta, como sucesor del saliente gobernador, al nombrarlo vicepresidente primero de la Legislatura. Se trata de un hombre muy cercano al presidente Néstor Kirchner. En una desordenada conferencia de prensa, Peralta anticipó que asumirá mañana a las 19, no dio precisiones sobre quiénes compondrán su gabiente, y se diferenció de su antecesor: "Vengo a enfrentar los problemas y abrir de inmediato el diálogo con todos los actores sociales", dijo. Peralta también se refirió brevemente al moseñor Romanin, quien criticó duramente el manejo oficial —provincial y nacional— de la crisis: "Tengo relacion con el monseñor, la tuve siempre, me visitó en la mina y visitó a los trabajadores", dijo Peralta. El papel de la Casa Rosada. La crítica situación en la provincia provocó reuniones y fuertes rumores de renuncia de Sancho desde esta mañana. El presidente Néstor Kirchner estuvo con el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y con el ministro del Interior, Aníbal Fernández, para analizar los pasos a seguir en la provincia jaqueada por el conflicto de varios gremios. El clima en la provincia del Presidente comenzó a complicarse con el reclamo salarial de los docentes, que cobran un básico de 161 pesos y que están de paro desde hace más de un mes. La huelga y la falta de respuestas del gobierno provincial provocaron diversas marchas en las que la consigna principal era el pedido de renuncia del gobernador, que asumió tras la salida de Sergio Acevedo, en marzo del año pasado tras el asesinato del policía Jorge Sayago en Las Heras. Reacción nacional. El conflicto docente se agravó al punto de provocar la reacción del gobierno nacional, que hasta hace dos semanas sostenía que los problemas de Santa Cruz debían resolverse en la provincia. A fines de abril, una reunión de la que participó Peralta en la Casa Rosada generó el rumor de que Kirchner planeaba reemplazar a Sancho en medio de la crisis provincial. Al día siguiente , desde el oficialismo se negó rotundamente la intención de desplazar a Sancho, que se mostró activo en su provincia para disipar los rumores. Asimismo, el Gobierno dio marcha atrás con el nivel de intervención en el conflicto docente provincial. Hace quince días, a pedido de Kirchner, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, convocó a los docentes y a las autoridades provinciales a negociar en Buenos Aires en presencia del ministro de Educación y candidato a jefe de gobierno porteño, Daniel Filmus. Hasta ese momento, los funcionarios insistían en que el conflicto era local y el Gobierno no participaría. Las conversaciones fracasaron rotundamente. El lunes pasado, el Gobierno dictó la conciliación obligatoria, para obligar a los maestros a levantar el paro, pero la medida fue rechazada por los docentes.

No hay comentarios.: