¿Tambien les harán devolver el dinero?

Fernández: "Si hay alguien involucrado, lo echaremos"
Fuente Diario La Nación 1/5/07
“Si hay un funcionario involucrado en el caso Skanska, lo echaremos sin esperar a que la Justicia lo condene”, afirmó a LA NACION el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, en el transcurso de una extensa entrevista mantenida anteayer en su despacho, junto con el titular del ente oficial Enargas, Fulvio Madaro. Pero ambos funcionarios argumentaron con vehemencia que en las obras de ampliación de los gasoductos Norte y Sur, en 2005 –en las que intervino la constructora sueca Skanska, que luego admitió ante la Justicia que había pagado 13,4 millones de pesos en coimas, sin decir a quiénes–, los protagonistas fueron las empresas privadas, y que si hubo coimas, Skanska, seguramente, las pagó a firmas privadas. También negaron la existencia de sobreprecios y rechazaron que los documentos publicados el sábado por LA NACION indicaran que fue el Gobierno, por medio del Enargas, el que dispuso la participación de Skanska y las firmas constructoras BTU y Contreras Hermanos en el Gasoducto Norte. Pese a la contundencia de los documentos, este punto, que preocupa mucho a los funcionarios, consumió un buen tramo de la entrevista (sobre lo que se informa por separado). El encuentro en la Casa Rosada fue una propuesta formulada el sábado último por el jefe de Gabinete. Anteayer, el Enargas publicó una solicitada en este y otros diarios en la que negaba la información de LA NACION. Fue el día, también, en que los diputados Adrián Pérez (ARI) y Esteban Bullrich (Pro), con los mismos documentos que publicó LA NACION, denunciaron en la Justicia a Madaro y al secretario de Energía, Daniel Cameron, por incumplimiento del deber de funcionario público y pidieron extender la investigación a BTU y Contreras Hermanos. "Lo que ocurrió -dijo Madaro- fue que Transportadora de Gas del Norte [TGN, la licenciataria privada del Gasoducto Norte que encargó las obras de ampliación a Skanska, BTU y Contreras] hizo un presupuesto previo muy bajo, al lado del cual los presupuestos de las firmas parecían muy altos. Ahí aparece lo que se toma como sobreprecios, cuando por lo visto eran precios de mercado." Tanto Fernández como Madaro acusaron a TGN de haber demorado adrede la realización de las obras y de haberse equivocado al presupuestar por debajo de los precios de mercado.
Podes ingresar al siguiente link para ver la columna de Joaquin Morales Sola referida al tema

No hay comentarios.: