Bergoglio advirtió que los pobres ya no son sólo "explotados", sino "sobrantes"

El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Jorge Bergoglio, advirtió que los pobres ya no son sólo "explotados" sino "sobrantes", al trazar un diagnóstico de la realidad socio-político-religiosa del país antes sus pares latinoamericanos. "Ya no se trata simplemente del fenómeno de la explotación y opresión, sino de algo nuevo: con la exclusión queda afectada en su misma raíz la pertenencia a la sociedad en la que se vive, pues ya no se está en ella abajo, en la periferia o sin poder, sino que se está fuera. Los excluidos no son 'explotados' sino 'sobrantes'", denunció el purpurado porteño. Las declaraciones fueron al intervenir en la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, que delibera en la ciudad brasileña de Aparecida, donde el papa Benedicto XVI permaneció durante varios días. Allí, el presidente del Episcopado argentino se refirió a quienes quedaron afuera del sistema a causa de la economía liberal, alertó por el avance de la secularización y reflexionó sobre la pérdida de fieles en el país. En tanto, los obispos de la región coincidieron en advertir que la inequidad social "aumenta de manera rápida y dramática" en Latinoamérica, donde -precisaron- el 40 por ciento de la población es pobre y el 15,4 por ciento indigente. Asimismo, admitieron que en 50 años, la Iglesia católica perdió un 20 por ciento de fieles. En esa asamblea, Bergoglio fue elegido como presidente de la comisión redactora del documento final de la reunión continental que culminará el 31 de mayo y cuyo texto deberá ser "revisado" previamente por el papa Benedicto XVI. El primado aseguró que la Argentina tiene "una mayoría de bautizados", aunque consideró que una buena parte de los creyentes presenta "una evangelización superficial".
(Fuente: DyN)

No hay comentarios.: