Carrió denunció que Kirchner y Macri llegaron a un acuerdo


Fuente Diario La Nacion 14/5/07


La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, sugirió ayer que el Gobierno y el macrismo tienen sellado un acuerdo para que, si Daniel Filmus -candidato de Néstor Kirchner- no obtiene un lugar en el ballottage, la Casa Rosada brinde apoyo a Mauricio Macri, en contra del jefe de gobierno, Jorge Telerman. "Cuando un candidato que va primero dice que le gustaría que el Presidente lo apoyara espontáneamente y el Presidente, al mismo tiempo, dice que podría ayudarlo espontáneamente, eso es algo muy curioso", ironizó Carrió. De acuerdo con la mayoría de las encuestas divulgadas en los últimos tiempos, es Mauricio Macri quien encabeza las mediciones. A él se refería Carrió, claramente. Telerman y Filmus se enfrentan por el segundo lugar en una disputa decisiva, pues se estima que ningún candidato obtendrá el 50% de los votos en la primera vuelta, de modo que habría ballottage. Según la interpretación de Carrió, en esa segunda vuelta, en el caso de que la jefatura de gobierno deba dirimirse entre Macri y Telerman, la Casa Rosada apoyaría la candidatura de Macri. El acuerdo, agregó, no se haría explícito hasta la segunda vuelta, prevista para el 24 del mes próximo, obviamente, si es que se vuelve necesaria. Las versiones, insistentes desde que Telerman y Carrió formalizaron su acuerdo político -que derivó en la conformación de la fórmula Telerman-Enrique Olivera-, fueron ya varias veces desmentidas tanto desde la Casa Rosada como en las oficinas del macrismo. Carrió, sin embargo, descree de las negativas que surgen en el kirchnerismo y en las filas de Mauricio Macri. En el gobierno porteño coinciden con Carrió en que los principales dirigentes del kirchnerismo porteño prefieren que Macri supere a Telerman, siempre que la definición deba realizarse entre estos dos candidatos. No creen, sin embargo, que el electorado kirchnerista pueda elegir tan dócilmente al presidente de Compromiso para el Cambio. La ayuda, siempre según fuentes de la coalición que sellaron Telerman y Carrió, tendría que ver con dificultades que el gobierno nacional pudiera plantarle al Poder Ejecutivo de la ciudad, o bien con dinero aportado a la campaña del macrismo. En todos los casos, el kirchnerismo porteño, que conduce Alberto Fernández, y el macrismo desestimaron las acusaciones. La ex diputada realizó las declaraciones durante la presentación del programa de gestión de la Coalición Cívica, en un bar de San Telmo. A Carrió la acompañaron Olivera; la primera candidata a legisladora de la alianza, Diana Maffía, y algunos de los candidatos a diputados porteños. Los temas sobre los que puso el énfasis la Coalición Cívica fueron descentralización, educación, medio ambiente, reforma tributaria y autonomía porteña. En ese contexto, Olivera aseguró que tiene acordada con Telerman una "triple agenda". Esto es: un temario exclusivamente local, otro de integración metropolitana y el restante, de "inclusión global".

No hay comentarios.: