LA COALICION PRESENTO LAS PROPUESTAS PARA JOVENES

Los candidatos de la Coalición Cívica a Presidenta, Elisa Carrió, a vicejefe de Gobierno, Enrique Olivera y a primera legisladora porteña, Diana Mafia presentaron las propuestas para la juventud y a los candidatos jóvenes que integran la lista de diputados de la Ciudad de Buenos Aires. Los jóvenes que integran la lista de legisladores y que ocupan los puestos que van del cuarto al sexto, se trata de Maximiliano Ferraro, Fernanda Reyes y Claudio Cingolani.

PROPUESTAS de JÓVENES PARA JOVENES

CIUDADANIA PLENA: pensar, decir, participar, hacer, transformar…

La creatividad al poder Multi-espacios Culturales.
Creemos multi-espacios culturales en cada comuna de nuestra ciudad, para que este sea nuestro espacio de encuentro, en el que podamos estar todos los sectores sociales (organizaciones, individuos, etc). Y así, trabajemos articuladamente en expresiones artísticas, talleres vocacionales, información sobre temáticas de educación sexual y salud reproductiva, talleres literarios, de artes y oficios. Propiciando la discusión sobre los temas que más nos tocan como el HIV-Sida, las adicciones, los derechos humanos, la inserción en el mundo laboral, y la educación. Fomentemos la creación y la generación de emprendimientos artísticos y el desarrollo pleno de nuestra vocación (profesional, artística).
Revista
Porque muchos de nuestros problemas son también de la mayoría de nuestros vecinos, autogestionemos una revista en cada multi-espacio con características estéticas y diseño propios con distribución semestral. Para que tanto nosotros/as como los adultos reconozcamos cuáles son las problemáticas habitacionales, sociales, juveniles, económicas y culturales, y entre todos/as empecemos a encontrar soluciones.
Espacio de Música Público
Ubicamos la propuesta en 4 zonas de la Ciudad, y logremos la apertura de espacios públicos, con instalaciones apropiadas, medidas de seguridad estrictas para desarrollar grandes y pequeños eventos. Para que participen desde lo barrial y cultural los grandes y pequeños grupos que necesitan difundir sus trabajos.
Skateparks – Bikeparks Públicos
En este sentido entendemos que en nuestra ciudad los deportes como el skate, el roller y el bike son practicados por una cantidad importante de jóvenes, los cuales hoy en día no tienen la posibilidad de acceder a lugares públicos donde poder realizar sus actividades de forma segura y gratuita. Es por esto que propiciaremos la construcción de skateparks/bikeparks en espacios públicos en diferentes zonas de la ciudad, ya que los deportistas requieren un lugar donde practicar sin peligro. En una instalación apropiada donde podrán desarrollar sus habilidades al máximo, sin tener que tomar mayores precauciones que la de protegerse con casco, rodilleras y coderas y dejar de lado preocupaciones como las de ser perseguidos. También entendemos que la creación de estos espacios públicos de diversión, deporte y creatividad deben ser la característica de una ciudad que sabe interpretar las nuevas inquietudes de sus jóvenes, y que estimula de conjunto el derecho a practicar un deporte.
Tiempo libre
Creemos una tarjeta para obtener beneficios en cines, teatros, bares, restaurantes, clubes e instituciones deportivas, etc. Así garantizamos el acceso a lugares de esparcimiento a todo/as los/as jóvenes que por desconocimiento o por imposibilidad económica no pueden hacerlo.
Educación y empleo para todos/as
Necesitamos formarnos y hacer de la educación nuestra base para desarrollarnos en lo que más nos interesa, sin educación la libertad de elegir se achica, por esto debemos garantizar que todos/as tengamos las mismas posibilidades de ser libres. Es fundamental garantizar el acceso a la escuela básica y secundaria, así como también a los estudios superiores sean universitarios, terciarios u de otro tipo. Pero el acceso no es suficiente, es preciso crear las mejores condiciones tanto materiales (edificios y recursos pedagógicos que dignifiquen la formación) como de calidad (es necesario pedir calidad a quienes nos forman como a quienes administran las instituciones educativas). También es necesario tender puentes entre los distintos sistemas de formación para evitar que aquellos jóvenes con menos posibilidades queden encerrados en circuitos educativos de baja calidad y sin posibilidades de progreso. Nuestra responsabilidad como jóvenes es educarnos, pero también exigir que todos/as tengan garantizado el acceso a la educación. Ello nos permitirá mejorar las condiciones y posibilidades de ingreso al mercado de trabajo. Para facilitar el acceso con calidad en el mercado de trabajo, y sabiendo la dificultad de conseguir un empleo y más aún de un primer empleo: apoyamos la creación, desarrollo y sobretodo acompañamiento en el tiempo por parte del Estado de empresas jóvenes integradas por menores de 35. También adherimos a los convenios formales con empresas que sirvan a nuestra capacitación, asegurando relaciones de trabajo en blanco y regidas por la seguridad social. Esto puede implementarse utilizando un "registro de empleo" en el que se inscriban las empresas y los/as jóvenes que estamos buscando trabajo, exigiéndoles a éstas cumplir con cupos de empleo joven provenientes del registro. Los multi-espacios podrán utilizarse también como un lugar de capacitación que responda a los requerimientos de las empresas y a nuestras demandas. Formémonos mientras trabajamos, llevando a la práctica lo que será nuestra profesión y/o oficio, activamente desde la universidad, los centros de capacitación y el Gobierno de la Ciudad, hacia nuestros propios vecinos, las Pymes y las diferentes organizaciones sociales que requieran de nuestros conocimientos para su desarrollo.
Vivienda
Mudarnos solos/as o formar un nuevo hogar se ha vuelto extremadamente difícil. Nos piden adelanto para el alquiler, adelanto para un crédito, papeles de todo tipo, y si finalmente accedemos, las cuotas a pagar son altísimas. Esto nos genera incertidumbre y afecta directamente nuestras perspectivas. El Banco Ciudad ha implementado varias líneas de crédito, el último de ellos “Plan Casa Ahorro” que resulta ser uno de los que más se acercan a nuestras posibilidades. No obstante, debemos pensar en alternativas que involucren tanto al Banco Ciudad como al Gobierno y a las Instituciones Educativas con el fin de no sólo garantizarnos el acceso a la educación, sino también nuestra independencia económica. Porque no, pensar también en la utilización de espacios públicos, promoviendo la cesión de tierras a cooperativas de jóvenes, dando lugar de esta manera la construcción de viviendas para nuestra generación.
No nos pueden seguir matando
Debemos tratar en serio el problema de las adicciones, y no es un tema menor sabiendo que nosotros/as somos los más expuestos. Desarrollemos un “Plan Integral e Interdisciplinario” en el cual intervengan profesionales de todos los Ministerios incluyendo psicólogos, psiquiatras, asistentes sociales, representantes de la comunidad y universidades para abordar responsablemente y entre todos/as los principales problemas que nos afectan. Porque tenemos que pelear para que no se mueran más chicos/as, tengamos principalmente en vista, la erradicación de las cocinas de cocaína (PACO) ubicadas en los barrios más problemáticos de la Ciudad. Pensemos principalmente en formas de difusión y prevención, y en el corto plazo creemos más espacios destinados especialmente para salir de esta adicción. Una de las PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE en jóvenes son los accidentes de transito. Campañas viales en este sentido sirven para evitar que nos sigan y nos sigamos matando.
Nuestros derechos
Reclama quien conoce
El ejercicio pleno de la ciudadanía solo puede ejercerse si existe un conocimiento real de nuestros derechos: saber nos hace libres. Para ello necesitamos campañas masivas en cada una de las dependencias públicas, en las escuelas, en las universidades, en los teatros, en los cines sobre cuáles son los derechos reconocidos en la Constitución de la Ciudad, las normativas internacionales y una nómina de teléfonos para denunciar arbitrariedades en el ejercicio de los mismos.
Línea telefónica gratuita: 0800-discriminación
Nos enfrentamos continuamente a situaciones de vulnerabilidad y de restricción de derechos. Sufrimos discriminación constantemente por condiciones étnicas, sociales, culturales, económicas, raciales, etc. Por lo tanto, debemos crear una línea directa, de fácil acceso, las 24hs para realizar denuncias. Así no solo dejaremos constancia de que ello existe, sino que podremos tener en claro quienes, como y donde se vulneran esos derechos para que ningún otro/a pase por ello.

Participación activa en la generación de políticas
Políticas por y para jóvenes
Si bien el Consejo de Juventud fue creado por la Ley 1865 de la Ciudad, durante el año pasado se han realizado modificaciones a la misma para que el Consejo sea efectivamente representativo de nuestras inquietudes y necesidades. Una vez que sea aprobado nos comprometemos a que el mismo funcione ya que es fundamental ampliar los canales institucionales de participación de los/as jóvenes en el armado de políticas públicas. Es necesario este espacio de participación para que el ejercicio de derechos que nuestra Constitución enuncia sean cumplidos. Observatorio Joven. Creemos un espacio para capacitar, investigar y sistematizar estadísticas. Esto permitirá tener un relevamiento de los temas que principalmente nos preocupan. La sistematización de los principales problemas, nos permitirán garantizar que las políticas públicas se dirijan concretamente a las situaciones de mayor riesgo y vulnerabilidad. El trabajo podrá realizarse conjunto con las universidades para integrar a los jóvenes profesionales al diseño de políticas públicas y a la investigación de situaciones de conflictividad. Políticas IntegradasProponemos la creación de una Unidad Coordinadora de Políticas Públicas de Juventud en la cual confluyan todas las dependencias del Gobierno relacionadas a la temática juvenil como un ámbito interdisciplinario y abarcador.

No hay comentarios.: