Sintéticamente podemos decir que la propuesta efectuada por el gobierno consistió en el paso al básico de 50 pesos de los 600 que figuran en el recibo como no remunerativo, es decir en negro. Esto llevaría a aumentar el 100% la zona que abonaría otros 50 pesos más y se incluyó 50 pesos (como máximo) por antigüedad. Es decir que en este último ítem quien recién ingresa no cobraría nada en ese concepto y un maestro con la máxima antigüedad cobraría 50 pesos; y finalmente se habría fijado 36 pesos por título.
“Una ofensa”
Una vez finalizada la reunión en la EGB 47 consultamos a los docentes que asistieron al encuentro y algunos dirigentes gremiales se mostraron ofuscados por lo que hasta ayer había despertado ciertas expectativas en el sector.
“ Es una burla más de este gobierno – nos decía María Rueda – porque se sintetiza en esta propuesta la falta de consideración que tienen con los docentes de nuestra provincia. Es una vergüenza que lo que queda del gobierno provincial haya tenido que ir a la nación, llevar a la dirigencia de ADOSAC y allí presentar esta propuesta miserable” .
En tanto dos docentes del interior que se encuentran en esta capital indicaron “ El caradurismo de esta gente no tiene límites. Cuando todas las provincias han arreglado con básicos de más de 1000 pesos, éstos vienen con 50 pesos que son monedas… en el interior de la provincia con 50 pesos no alcanzamos a hacer las compras para el almuerzo en el supermercado. Están locos y evidentemente buscan el conflicto ”, nos decían.
Patricia Zapata, docente que se explayó ante los micrófonos de Lanata Pm cuando el periodista hizo su programa desde Río Gallegos el viernes anterior, nos confirmó la decisión de la asamblea de rechazar la propuesta y consideró que es vergonzosa y poco conciliadora.
"El mediador"
Por su parte fuentes de esta Agencia indican que mañana seguirían algunas negociaciones en la mesa que se lleva adelante en Buenos Aires con la intervención del diputado Daniel Peralta como mediador de alguna manera en este conflicto, en un rol de acercamiento de las partes. “ Lo de Peralta no es decisorio, como algunos intentan hacerlo ver – nos decía un dirigente ayer a la noche – él está ahí para de alguna manera acercar los actores, pero acá la decisión final la tiene que tomar el gobierno provincial y el gobierno nacional ”, nos comentaba nuestra fuente quitándole entidad a versiones que hasta ayer circulaban fuertemente sobre que Peralta tendría una influencia directa en el acuerdo.
“ En la mesa de negociaciones está la dirigencia del gremio y el Ministerio de Trabajo y Educación de la nación – ratificaban – esa versión que salió sobre que Peralta está en la mesa es relativa. La juega de líbero, si querés “de buena voluntad” pero acá la decisión la toma el presidente ”, nos decía éste docente que está muy bien informado sobre lo que se está discutiendo a nivel nacional.
“ Acá se está viendo al Interventor de YCRT como el gran salvador y no es así. Creo que hay que ser conciente que si el gobierno de la provincia no ha podido destrabar el conflicto es porque no ha querido, vaya a saber por qué. Por lo tanto mal podemos hacer nosotros en tener esperanzas que un diputado va a resolver esto de la noche a la mañana. Si esto es todo lo que hay para ofrecer, seguramente iremos a un paro por tiempo indeterminado ”, nos aseguraba nuestra fuente a la vez que de otros dirigentes del sector hemos obtenido información en el sentido de que en caso que todo esto no prospere y el gobierno decrete la conciliación obligatoria, la misma no será aceptada por los docentes, lo que implicaría una ruptura total entre gobierno y gremio sin que se pueda adivinar el final. Otras fuentes gremiales consultadas por esta Agencia indicaron que la Mesa de Unidad Sindical no descarta reconsiderar la actitud intransigente del gobierno y actuar en consecuencia. Por ese motivo todos los sindicatos que se encuentran en alerta y movilización prevén que los próximos días serán decisivos para la delimitación de hacia qué destino se dirigen los conflictos laborales en Santa Cruz. (Agencia OPI Santa Cruz)
“Una ofensa”
Una vez finalizada la reunión en la EGB 47 consultamos a los docentes que asistieron al encuentro y algunos dirigentes gremiales se mostraron ofuscados por lo que hasta ayer había despertado ciertas expectativas en el sector.
“ Es una burla más de este gobierno – nos decía María Rueda – porque se sintetiza en esta propuesta la falta de consideración que tienen con los docentes de nuestra provincia. Es una vergüenza que lo que queda del gobierno provincial haya tenido que ir a la nación, llevar a la dirigencia de ADOSAC y allí presentar esta propuesta miserable” .
En tanto dos docentes del interior que se encuentran en esta capital indicaron “ El caradurismo de esta gente no tiene límites. Cuando todas las provincias han arreglado con básicos de más de 1000 pesos, éstos vienen con 50 pesos que son monedas… en el interior de la provincia con 50 pesos no alcanzamos a hacer las compras para el almuerzo en el supermercado. Están locos y evidentemente buscan el conflicto ”, nos decían.
Patricia Zapata, docente que se explayó ante los micrófonos de Lanata Pm cuando el periodista hizo su programa desde Río Gallegos el viernes anterior, nos confirmó la decisión de la asamblea de rechazar la propuesta y consideró que es vergonzosa y poco conciliadora.
"El mediador"
Por su parte fuentes de esta Agencia indican que mañana seguirían algunas negociaciones en la mesa que se lleva adelante en Buenos Aires con la intervención del diputado Daniel Peralta como mediador de alguna manera en este conflicto, en un rol de acercamiento de las partes. “ Lo de Peralta no es decisorio, como algunos intentan hacerlo ver – nos decía un dirigente ayer a la noche – él está ahí para de alguna manera acercar los actores, pero acá la decisión final la tiene que tomar el gobierno provincial y el gobierno nacional ”, nos comentaba nuestra fuente quitándole entidad a versiones que hasta ayer circulaban fuertemente sobre que Peralta tendría una influencia directa en el acuerdo.
“ En la mesa de negociaciones está la dirigencia del gremio y el Ministerio de Trabajo y Educación de la nación – ratificaban – esa versión que salió sobre que Peralta está en la mesa es relativa. La juega de líbero, si querés “de buena voluntad” pero acá la decisión la toma el presidente ”, nos decía éste docente que está muy bien informado sobre lo que se está discutiendo a nivel nacional.
“ Acá se está viendo al Interventor de YCRT como el gran salvador y no es así. Creo que hay que ser conciente que si el gobierno de la provincia no ha podido destrabar el conflicto es porque no ha querido, vaya a saber por qué. Por lo tanto mal podemos hacer nosotros en tener esperanzas que un diputado va a resolver esto de la noche a la mañana. Si esto es todo lo que hay para ofrecer, seguramente iremos a un paro por tiempo indeterminado ”, nos aseguraba nuestra fuente a la vez que de otros dirigentes del sector hemos obtenido información en el sentido de que en caso que todo esto no prospere y el gobierno decrete la conciliación obligatoria, la misma no será aceptada por los docentes, lo que implicaría una ruptura total entre gobierno y gremio sin que se pueda adivinar el final. Otras fuentes gremiales consultadas por esta Agencia indicaron que la Mesa de Unidad Sindical no descarta reconsiderar la actitud intransigente del gobierno y actuar en consecuencia. Por ese motivo todos los sindicatos que se encuentran en alerta y movilización prevén que los próximos días serán decisivos para la delimitación de hacia qué destino se dirigen los conflictos laborales en Santa Cruz. (Agencia OPI Santa Cruz)
En Continental, por la mañana, Liliana Vera, de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) calificó de una "burla" la propuesta y adelantó una profundización de las protestas.
Para escuchar audio hace click en el siguiente link
No hay comentarios.:
Publicar un comentario