Socióloga, especialista en protestas sociales, explica las razones del pico de protesta docente: la rotura de un discurso del "no se puede".
Por Alejandra Dandan
Fuente Diario Pagina/12
Norma Giarracca es directora de la maestría de investigación de la UBA, coordinadora del grupo de trabajo de estudios rurales del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), del Instituto Gino Germani y especialista en estudios de movimientos sociales y rurales. Seguidora de los movimientos de protesta social en las provincias en los '90, tras la crisis de 2001 extendió el análisis a todo el país. Estudió las protestas frente a coyunturas electorales, analizó los reclamos de los docentes, las formas de intervención del Estado frente a las movilizaciones y, en los últimos años, se detuvo a pensar las razones de las políticas económicas reales y posibles en el país del "que se vayan todos". En 2001, dice, se rompió el dispositivo menemista de "es esto o el caos, ahora no le podés decir a la gente que no se puede repartir, ésa es la gran furia".
Para ver reportaje completo ingresá a sección Opinión
No hay comentarios.:
Publicar un comentario