Carrió presentó a la Coalición Civica


fuente: Diario La Nación 12/4/07

Después de varios meses de incertidumbre, ayer se terminó el misterio. Horas después de haberse conocido su acuerdo electoral con el jefe de gobierno, Jorge Telerman, y en un acto con mucho entusiasmo y neto tono antikirchnerista, Elisa Carrió presentó en un teatro porteño las listas de candidatos a legisladores porteños y diputados nacionales por la ciudad de Buenos Aires. La acompañaron intelectuales, economistas y rabinos que adhieren al proyecto por el que la candidata presidencial dejó su partido, ARI, y su banca en el Congreso: la Coalición Cívica.
"He cumplido con la palabra prometida. El pueblo nos pide que nos reunamos, aunque no ha sido fácil para algunos que hemos hecho de la intransigencia una lucha", enfatizó Carrió para explicar su alianza con Telerman -a quien hasta hace meses criticaba- y la incorporación a la coalición de la líder de Unión por Todos, Patricia Bullrich, que despierta escozor en los dirigentes de ARI con pasado frepasista y radical.
"Hasta hace poco pensábamos que sólo nos podía gobernar la mafia. Esta coalición es una salida moral y republicana contra un régimen corrupto, autoritario y hegemónico", se despachó Carrió, por si quedaba alguna duda sobre la continuidad de su furioso discurso antikirchnerista.
Tal vez para diferenciar este acto del que protagonizaron anteayer Jorge Telerman y su flamante compañero de fórmula, Enrique Olivera, en el repleto teatro Margarita Xirgu, en San Telmo, el ambiente era similar al de una campaña presidencial. Los oradores -hablaron Olivera y Bullrich, además de un locutor- presentaron a Carrió como "la futura presidenta de los argentinos" y hablaron de "planes para cuando seamos gobierno".
Lo más interesante estaba en las primeras filas, a metros del escenario donde se ubicaron los candidatos. El senador y presidente del socialismo, Rubén Giustiniani; el economista Alfonso Prat-Gay; el rabino Sergio Bergman, el escritor Juan José Sebreli y hasta el ex kirchnerista Gerardo Conte Grand compartieron animadas charlas y explicaron su pertenencia al espacio. "Tenemos muchas coincidencias", dijo Giustiniani. Diplomático, Prat-Gay habló ante LA NACION de una "relación estrecha" con Carrió, coincidencias sobre "la crisis moral del país" y aclaró que "se ha elegido al mejor candidato para representar a la coalición, que es Olivera". Bergman se mostró contento de "contribuir desde la referencia religiosa para recuperar el espíritu republicano". El acto comenzó con un minuto de silencio en memoria del profesor neuquino Carlos Fuentealba. La socióloga Diana Maffía, que encabezará la lista de postulantes a legisladores porteños, leyó la declaración de principios. Más tarde llegaron las detalladas explicaciones de Bullrich -candidata a diputada nacional en octubre- sobre las mesas que sostendrán a la coalición: producción, ONG, interreligiosa, jóvenes, entre muchos otros.
"Esta es la organización que después vamos a llevar al Gobierno" se entusiasmó Bullrich, que recibió muchos aplausos y algunas caras largas de los aristas históricos. Subieron al escenario los candidatos a gobernador de la coalición en Tierra del Fuego (Fabiana Ríos) y Mendoza (Luis Leiva), y se ubicaron junto a Bullrich, el constitucionalista Daniel Sabsay, el piquetero Héctor "Toti" Flores y la legisladora María Eugenia Estenssoro.
Olivera habló del "acuerdo (con Telerman) que suscribí en nombre de ustedes para compartir el poder y ser gobierno en la ciudad en 2007".
Cerró una Carrió emocionada, que habló de vencer a un gobierno que "humilló" al campo, a religiosos, a empresarios. Volvió a defender a Telerman, "y de darles una oportunidad a todos, menos a los corruptos". Terminó llena de papelitos, al mejor estilo de campaña electoral.
Por Jaime Rosemberg De la Redacción de LA NACION

No hay comentarios.: