Lo expresó Elisa Carrió en una entrevista para Radio Mitre. "Nosotros tenemos el deber moral de salir de esto, no tenemos que tener miedo", enfatizó.
DADY BRIEVA, conductor: Señora Elisa Carrió, Dady Brieva la saluda. ¿Cómo le va? Muy buenos días.
ELISA CARRIÓ, candidata a Presidente por la Coalición Cívica: Buen día, ¿cómo le va?
DB: Usted sabe que cada vez que hablo con usted- bueno, en realidad, pocas veces- pero siempre usted surge o viene al protagonismo de los medios como cuando yo estoy con mi mujer hablando y después de un tiempo que ella dice algo y tiene razón me dice: "Te lo dije, ¿viste?" ¿No la embola que después de mucho tiempo se recurra a usted para decir algo que usted ya dijo?
EC: La verdad es que a esta altura, después de tantos años, lo más importante es que la verdad llegue, que se muestre de esta manera. Hace exactamente tres años nosotros sacábamos el informe sobre quiénes eran los recaudadores ilegales de campaña del presidente Kirchner y entre ellos señalábamos a Rudy Ulloa Igor, ambos al servicio de De Vido y a Claudio Uberti. En ese momento, cuando nosotros lo señalamos, nadie sabía quién era Claudio Uberti, recién se había nombrado como Director Ejecutivo Vial y ya estaba sindicado como uno de los cajeros claramente de los recaudadores al servicio del ministro De Vido. Por supuesto que en ese momento el ministro De Vido pidió mi detención porque afectaba su honor, después la retiró pero mantuvo la querella de calumnias e injurias; al mismo tiempo, dos amigos íntimos de De Vido como eran Fernando Álvarez Castellano, dueño de la empresa CONARPESA y Héctor Antonio, representante comercial de CONARPESA, me iniciaban otra querella por la cual voy a juicio oral. Esto además me fue dicho a mí en enero del año 2003 por Cacho Espinosa, que era dueño de una pesquera en Puerto Madryn y yo misma muchas de las coimas no las creí y le pedí pruebas para los diez días siguientes y a los diez días lo asesinaron brutalmente, lo asesinaron brutalmente como clara señal mafiosa. Después estos hombres me compran una yegua llamada La Carrió en símbolo mafioso. Ahí está Ernesto Tenembaum, quien también sufrió la persecución judicial de Héctor Antonio.Y la verdad está llegando y tengo esa tranquilidad absoluta de saber que a veces uno se tiene que arriesgar al juicio, la pérdida de bienes e incluso la prisión pero la única condena que uno no puede recibir en la vida es la de ser cómplice y la de haber callado porque finalmente el tiempo- como dice su mujer- nos da la razón.
DB: Siempre da la sensación como que usted ha denunciado, denunciado y hubo un momento en que como que tapó todo de denuncias y todo era denuncias y a lo mejor en la opinión pública se ha barateado esta acción de denunciar.
EC: No era así, el problema es que hay veces en que las sociedades quieren escuchar y otras en que no y el poder para descalificar acá, en la China y en cualquier otro país a los que decimos la verdad nos acusan de denunciantes, de locos y de apocalípticos; así hicieron con Churchill, así hicieron con las Madres de Plaza de Mayo. Esta es la campaña del poder y a veces la gente no percibe que es justamente la campaña de la impunidad. Pero como yo quiero tanto a mi pueblo y sé que peleo por ellos, espero y estoy más allá del resultado. La verdad es que estoy muy tranquila y además muy triste por otro lado porque digo: si los diarios en lugar de tapar en ese momento, si en vez de acusarme de denunciante porque Kirchner tenía el 70% de legitimidad, si en vez de señalar a De Vido como un hombre honesto, lo hubieran investigado quizás hubiéramos sabido la verdad antes y millones y millones de dólares no se hubieran ido del país.Así que creo que lo que tenemos que aprender para el futuro es a investigar en el acto porque si investigamos después ya nos robaron cinco años y es un poco tarde.
DB: Elisa, recién le hice un homenaje a mi esposa y ahora le voy a hacer un homenaje a mi papá: mi papá, que era policía, ante la falta de trabajo decía "está lindo porque está feo". Cuando está feo, de alguna manera- y con todo respeto se lo pregunto- ¿para usted está como un poco mejor?
EC: No, no, salvo que entendamos que este es el mayor aprendizaje de nuestra historia, que después de setenta años tenemos que aprender que sin honestidad no hay República y que sin República hay pobres. Si lo tomamos como un aprendizaje es bueno, si sólo lo tomamos como el festejo de la corrupción de un Gobierno es muy malo y yo no lo deseo, por eso al mismo tiempo estoy triste. No estoy feliz porque esto ocurre, en todo caso estoy muy triste porque mi descalificación ha servido para que no se investigue, para que no se sepa la verdad y entonces esos millones y miles de millones que se han robado son falta de comida, falta de trabajo y degradación moral. Pero yo no estoy contenta y no creo que cuando peor mejor, al contrario. Pero creo que estamos ya preparados para un país mejor y ojala que lo entendamos en octubre.
ERNESTO TENEMBAUM, columnista: Lilita, buen día. Ernesto Tenembaum, ¿cómo te va? Te voy a contar algo que recién comentábamos con algunos compañeros en el pasillo: uno dice "bueno, es la matriz, el peronismo es así". Y yo les decía: "pero no es la matriz del peronismo porque la Alianza fue igual y en la UBA no está el peronismo y en la UBA también se han choreado todo y antes Menem y en el medio muchos bolsones de alfonsinismo también tenían hechos de corrupción". Entonces decía: "bueno, es la matriz argentina, la sociedad argentina esencialmente... o las expresiones políticas que encuentra son esencialmente corruptas." Cada nuevo que llega te genera la esperanza- "bueno, este no"- y de repente ¡pum!, cae el tema del PAMI en la época de Fernández Meijide y ¡pum!, cae el tema de las valijas en la época de Kirchner. No pasa esto en todos los países: en Chile no pasa, en Uruguay no pasa, en Costa Rica no pasa. ¿Qué pasa en la Argentina?
EC: La verdad es que la ruptura es en 1930, por eso digo que esto tiene que ser un aprendizaje y no ponerlo en términos de peronismo- anti peronismo porque no es así. A partir de 1930, con la caída de la República, empezamos a perder valores y es una matriz, claro, es una matriz de corrupción, de pérdida de República, de pérdida de controles. Me siento responsable porque a pesar de ser una de las personas que más ha peleado y que no me he corrido y que no me han cooptado y que he arriesgado yo me siento responsable, porque todos somos argentinos. No tengo ganas de acusar a un Gobierno ya, ya he acusado mucho, tengo ganas de salir de esto; quiero decir, cómo salimos con la propuesta republicana, con una matriz económica decente, cómo salimos con una política social universal, cómo salimos con una nueva matriz energética, cómo salimos con una política de precios real. La verdad es que quiero salir y por eso sólo hablo de propuestas.Nosotros tenemos que salir de esto, tenemos el deber moral de salir de esto, no tenemos que tener miedo, no nos tenemos que comprar ahora que esto no es "cristinismo" porque la verdad es que la senadora Cristina Kirchner estuvo siempre al lado de Ugarte y al lado de De Vido. Creo que tenemos que comprarnos un país y por eso no tienen que haber divisiones de peronismo o no peronismo: las personas más decentes, las personas con coraje, las personas con valentía tienen que hacerse cargo de una Nación para salir, no para echar culpas sino para salir a un país mejor. Y esto es lo más importante y la verdad es que no quiero empezar a decir "fueron los radicales, fueron los peronistas", en todo caso quiero decir: "me hago responsable de toda la historia de 77 años, ¿qué hacemos con esto, qué aprendimos?"Yo creo que ya estamos preparados para un país mejor y pienso que octubre va a ser esa oportunidad, estamos muy cerca de salir.
ET: Lilita, yo sé que cambia el tono y quizás sea un poco frívolo pero te quiero contar que hoy cumplo 44 años, no 55 como vos suponés que tengo.
EC: Está bien, estás hermoso; estás un poco avejentado pero maravilloso. Te mando un beso.
DB: No es necesario, Elisa, decir esas cosas como para...
EC: Yo a Tenembaum lo conozco desde hace tantos años que no le creo la edad, salvo que fuera una criatura cuando estuvo en la Convención del 94''.
ET: Lo era, lo era.
EC: Bueno, un beso grande.
DB: Elisa, gracias. Muy amable.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario